Con la presencia de la presidente Cristina Kirchner,  gremialistas y empresarios acordaron que el salario mínimo pasará a  $2.670, a partir del 1° de septiembre, y a  $2.875 a partir de febrero de 2013, tal como  había adelantado  Infobae.com. Moyano no participó del  debate
Las negociaciones para fijar un nuevo piso  salarial llegaron esta noche a una definición con la presencia de la  presidente Cristina Kirchner, tal como sucedió en los últimos  cinco años.
El acuerdo prevé que el Salario Mínimo,  Vital y Móvil pase de los $2.300 actuales a $2.670, a partir del 1° de  septiembre, y a $2.875, a partir de febrero de 2013.
El piso salarial aumentará $575  (25%) y deberá volver a ser discutido dentro de 12 meses, en  agosto del próximo año.
Sentado al lado de Cristina Kirchner, el ministro  Carlos Tomada fue el encargado de anunciar el punto de consenso y de darle  "abritrariamente" la palabra a Carlos de la Vega (Cámara de  Comercio), a Daniel Funes de Rioja (UIA), a Antonio  Caló (UOM) y Gerardo Martínez (Uocra).
"Es un día muy especial. Muchos agoreros decían  que no íbamos a tener un entendimiento. Hay que resaltar que cuando en el mundo  no se discute salario para los trabajadores, aquí en la Argentina demostramos  que estamos en pie", declaró Caló.
El líder de la UOM destacó que también se puso en  discusión el trabajo registrado: "De esta manera, los empresarios tendrán igual  competitividad para todos, no habrá competencia desleal".
Por su parte, De la Vega aseguró que le generó  "una profunda satisfacción" haber logrado un acuerdo. "Hemos negociado desde las  10 de la mañana en un marco de diálogo constructivo. Siempre que los empresarios  y los trabajadores nos sentamos a negociar, llegamos a acuerdos  satisfactorios".
El titular de la Cámara de Comercio también  resaltó la decisión de combatir el trabajo precario, al que calificó como "un  flagelo social y económico".
En tanto, Funes de Rioja recordó que el número  final fue "más allá" de lo que la UIA había ofrecido en un principio, pero lo  consideró "un mérito de la articulación de voluntades para dar un paso  necesario".
Luego tomó la palabra Martínez, de la Uocra,  quien resaltó "el compromiso del movimiento sindical y la responsabilidad  empresaria" para lograr un acuerdo sobre el salario mínimo.
"Si las acciones no están acompañadas con la  voluntad, es difícil concretar los objetivos", sostuvo Martínez.
Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA  y  titular de la Comisión del Salario Mínimo, destacó "que la convocatoria a la  comisión de empleo para definir políticas para combatir al trabajo irregular es  un avance significativo".
El dirigente, que también preside la Federación  de Trabajadores de la Industria y Afines reclamó que continúa pendiente "fijar  los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una  canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la  determinación del salario mínimo".
Texto y foto www.infobae.com 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario