La reunión se desarrolló en las oficinas de la petrolera, en Puerto  Madero, con la asistencia del secretario argentino de  Energía, Daniel  Cameron, el viceministro de Economía, Axel Kiciloff y el representante del Estado en el consejo,  Roberto  Baratta.
El Gobierno volvió a votar en contra de los resultados anuales de YPF para 2011. Tras una reunión de directorio, en la que el Estado estuvo representado por varios funcionarios, el Gobierno señaló que "se opuso a la aprobación  de las Memorias y Estados Contables correspondientes al Ejercicio 2011"
La reunión se desarrolló en las oficinas de la petrolera, en Puerto Madero, con la asistencia del secretario argentino de  Energía, Daniel Cameron, el viceministro de Economía, Axel Kiciloff -que no son  miembros del directorio-, y el representante del Estado en el consejo, Roberto  Baratta.  
"Los resultados no reflejan ni exponen adecuadamente la situación  económica financiera de la compañía", indicaron en el Gobierno.
El único punto del orden del día fue la aprobación del informe  anual,  que estuvo  presidido por el español Antonio Brufau, presidente de YPF y de Repsol, a través  de una videoconferencia. 
El contacto de hoy se produce después de que el  pasado 23 de febrero los tres altos funcionarios del Gobierno -entre ellos,  Cameron y Kiciloff- intentaran acceder sin éxito a la reunión de directorio de  la compañía. 
La petrolera argumentó entonces que "en aras de preservar la  necesaria reserva y confidencialidad de las deliberaciones y decisiones de un  directorio, sólo están habilitados a participar los miembros de éste que han  sido elegidos por los accionistas", y sostuvo que su actuación fue "acorde y  respetuosa" de las normas. 
El Gobierno recurrió a la Comisión Nacional de  Valores, que impugnó la reunión de directorio, e YPF anunció el miércoles que  trasladó el conflicto a la Justicia. 
El Gobierno elevó la presión sobre YPF en las últimas semanas con  acusaciones sobre una supuesta falta de inversión de la compañía y en medio de  rumores sobre presuntos planes de nacionalización o intervención -nunca  confirmados oficialmente- de la mayor productora de hidrocarburos.  YPF aumentó sus inversiones un 50 por ciento en 2011 hasta  alcanzar el récord de 13.300 millones de pesos.
Texto www.ieco.clarin.com 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario