El senador nacional Aníbal Fernández presentó este jueves un proyecto de ley  que plantea la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal.  
"Buscamos priorizar los derechos humanos de segunda generación: primero  atender la salud de quien consume y después atacar al narcotrafico", declaró  Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en el salón "Arturo Illia" del  Senado. 
La iniciativa de Fernández busca evitar la criminalización de la  persona que consume que, en definitiva, "padece una enfermedad que tiene que ser  resuelta por el Estado", consideró. 
Al fundamentar su proyecto, el  exjefe de Gabinete advirtió el "fracaso" de la ley vigente sobre  estupefacientes, la 23.737, que plantea derogar y que, según evaluó, "sólo  consiguió atacar a los eslabones más débiles y a los perejiles". 
Según  Fernández, lo único que consiguió la actual legislación es "hacer un enorme  daño", incentivar "el hacinamiento carcelario" y "llenar juzgados de causas que  no tienen que ver con la seriedad". 
El proyecto del también exministro  del Interior busca considerar a quien ingiere estupefacientes, ya sea marihuana,  cocaína o cualquier otra droga, como un "objeto al que hay que ayudar y no  estigmatizarlo con una pena", aunque aclaró que "no pretende ser permisivo" a la  hora de castigar. 
"Ninguno de nosotros deja de pensar en el narcotráfico  y en el ataque a aquellos que le venden mugre a nuestros hijos", advirtió, y  dijo no tener "dudas de que los consumidores son víctimas visibles de las bandas  de narcotraficantes". 
El senador del Frente para Victoria rechazó las  críticas sobre una supuesta permisividad de la nueva ley al señalar que "el  objetivo no es alentar el consumo sino desalentarlo". 
Precisó que su  propuesta intenta no penalizar el consumo cuando sea "escasa la cantidad de  droga hallada y no ponga en peligro a terceros" y adelantó que determina un  castigo a quien trafique drogas con la misma pena, de entre 8 a 25 años, que la  prevista para el homicidio simple. 
También establece la despenalización  del autocultivo para "no obligar al consumidor a tener que comprarle a un  narcotraficante" y agrava el castigo a quien cometa "apología" del uso de drogas  "cuando se utilicen para ello medios masivos de comunicación". 
La  propuesta regula, también el accionar del agente encubierto, determina que "será  el juez el que diga cómo y cuándo" se utilizará esa figura y prevé la exención o  reducción de penas a quien colabore con la causa para desbaratar una banda de  narcos. 
El legislador anticipó que pretende además "modificar el código  aduanero" e insistió con que su proyecto implica "una solución definitiva para  una situación que terminaba estigmatizando el que consume".
Texto y foto www.26noticias.com.ar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario