"Nos quieren hacer creer que esto es el milagro alemán", indicó ante una multitud compuesta por distintas corrientes sindicales y políticas. Llamó "soberbia" a la Presidenta y volvió a pedir por los fondos de las obras sociales.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, dio su  muestra de poder y movilización en la disputa que mantiene con la Casa  Rosada. El líder sindical encabezó en Plaza de Mayo el primer acto de  protesta de la central obrera contra una gestión kirchnerista.
 Frente a una multitud y con un discurso con múltiples referencias a Juan  Domingo Perón, reclamó la suba del mínimo no imponible del impuesto a las  Ganancias, criticó duramente a la Presidenta -a quien volvió a calificar  de "soberbia"-, volvió a reclamar por los fondos de las  obras sociales adeudados por el Gobierno al igual que la  universalización de las asignaciones familiares. Además aseguró que  renovará su mandato al frente de la CGT el próximo 12 de julio.
MINUTO DE SILENCIO
 El líder sindical comenzó a hablar luego de dedicarles un minuto de silencio  a los  12  muertos en Chubut, entre los que se encontraban 9 gendarmes y un camionero.  Minutos antes, Cristina daba un  discurso en San Luis sin alusión al paro.
 Moyano sostuvo: “Acá no paró la CGT, sino el sindicato Camioneros” y  la CGT y varias organizaciones se adhirieron. Y prosiguió:  nadie podrá decir que “fracasó” esta medida de fuerza, sostuvo  el jefe de la central obrera quien volvió a calificar de "soberbia" a la  Presidenta y a su Gobierno. "Creen que pueden sustituir a Perón y a  Eva, es el máximo de la locura", lanzó y agregó: "Nos quieren hacer  creer que esto es el milagro alemán".
 Se quejó de que un “reclamo legítimo” como un paro se quiere  hacer pasar por “una extorsión”. "Nada tienen que ver aquellos que dicen que son  peronistas cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están  atacando a los trabajadores", advirtió  “No tengo vocación de  vigilante, no tengo vocación de buchón”, dijo más adelante.
EXILIADOS AL SUR
 Y recordó los momentos de la dictadura militar. “Hubo dos clases de  exilio en este país”, indicó. “Una de ellas los que se fueron del país”  y otros “los exiliados en el sur, para lucrar con la (circular del BCRA  de 1980) 1050”, señaló, aunque sin nombrarlos, en clara referencia al  matrimonio Kirchner y a la norma que permitía indexar las deudas de dinero según  la inflación. 
 "Este es un proyecto que dejó bastante de ser nacional y bastante de  ser popular", añadió, al aumentar el tono crítico.
 El líder sindical destacó que la movilización se desarolló sin  incidentes y resaltó la variedad de corrientes políticas que se  convocaron en la plaza.
 "No tenemos los problemas del 2001, pero se avecinan  problemas", afirmó y se preguntó: "Por qué no nacionalizan el Banco  Hipotecario Nacional para que los trabajadores tengan créditos para acceder a  sus viviendas".
QUIÉN ES MÁS PERONISTA
 Entre los reclamos, Moyano pidió "vivienda, salario y trabajo digno" y, a los  que se dicen peronistas, "que lean a Perón". El comentario tuvo un por qué:  ayer, la Presidenta  lo trató de "acérrimo liberal". Hoy Moyano le contestó: "Más peronista que  yo, Perón".
 Luego de citar en distintos tramos al creador del Partido Justicialista, el  camionero sostuvo: "Estas protestas no son destituyentes, fortalecen la  democracia", aseguró y agregó: "El peronismo no es verso, no es  chamuyo, son cosas concretas".
 Al nombrar a la presidenta Cristina Kirchner, se escucharon algunos  silbidos de parte de los presentes.
FONDOS DE OBRAS SOCIALES
 Moyano también volvió a reclamar los fondos que el Estado le adeuda a las  obras sociales. "Se quedan con los dineros de las obras sociales", acusó.  "Espero que con los dineros de los trabajadores no estén subsidiando a  los bingos y a los casinos", dijo y en un pasaje, criticó el manejo que  hace el Gobierno con los fondos de la Adminstración de Programas  Especiales (APE).
 "Muchos dirigentes no han venido a la plaza porque han sido presionados y  apretados para no ir a la Plaza, pero se equivocan porque los trabajadores de  esos dirigentes vinieron", aseguró.
 "El ministerio de Trabajo no tiene autoridad moral", apuntó  contra la cartera de Carlos Tomada, que le impuso un multa de 4 millones de  pesos con motivo de desacatar la semana pasada la conciliación obligatoria.
 Ya al final de discurso volvió a asegurar que será reelegido como  líder de la central obrera el próximo 12 de julio, cuando se realicen  las elecciones para renovar autoridades en la CGT.
Texto www.infobae.com
Foto www.tn.com.ar 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario