BahiaBlancaNoticias no hay podido actualizar en el dia de hoy la pagina con noticias,pedimos disculpas y nos reecontraremos mañana Sabado
Muchas Gracias
viernes, 29 de febrero de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
Robarón en la Verificación Tecnica Vehicular (VTV)

El hecho fue descubierto a primera hora, cuando el personal arribó al establecimiento ubicado en el Camino Parque Sesquicentenario y Jujuy para iniciar sus tareas y se encontró con la novedad.
Producto de lo ocurrido, los habituales trámites de control de rodados pudieron ser comenzados a realizar recién poco antes del mediodía, luego de que personal de la comisaría Quinta y del gabinete pericial de la Policía Científica cumplimentaran las tareas de rigor y de levantamiento de rastros en el lugar.
El ingeniero Víctor Fermanelli, jefe de la planta de verificación local, confirmó que los malvivientes accedieron cortando un tramo del alambrado perimetral ubicado sobre el sector trasero del predio.
"Una vez que pudieron entrar subieron a los techos y allí rompieron una chapa traslúcida. Seguidamente realizaron un hueco en el cielorraso y llegaron hasta las oficinas", comentó en declaraciones a La Nueva Provincia".
Según indicó, mediante la utilización de herramientas los ladrones lograron cortar parte de una caja fuerte y abrirla, tomando del interior dinero en efectivo.
"Lo cierto es que no se trata de una caja cualquiera, porque es donde se deposita el dinero y nosotros no tenemos más acceso, porque la gente de la empresa Juncadella es la que procede a abrirla".
En este sentido, fuentes extraoficiales estimaron que los malvivientes se podrían haber alzado con unos siete mil pesos, aunque esa cifra no fue confirmada por Fermanelli.
"Una vez que pudieron entrar subieron a los techos y allí rompieron una chapa traslúcida. Seguidamente realizaron un hueco en el cielorraso y llegaron hasta las oficinas", comentó en declaraciones a La Nueva Provincia".
Según indicó, mediante la utilización de herramientas los ladrones lograron cortar parte de una caja fuerte y abrirla, tomando del interior dinero en efectivo.
"Lo cierto es que no se trata de una caja cualquiera, porque es donde se deposita el dinero y nosotros no tenemos más acceso, porque la gente de la empresa Juncadella es la que procede a abrirla".
En este sentido, fuentes extraoficiales estimaron que los malvivientes se podrían haber alzado con unos siete mil pesos, aunque esa cifra no fue confirmada por Fermanelli.
"La verdad es que no puedo precisar la cantidad de plata que se llevaron, aunque era el cambio que tenemos para realizar nuestra tarea".
De la misma forma, el hombre confirmó que para poder comenzar a atender al público debieron controlar la operatividad de las máquinas que utilizan para verificar los vehículos.
Por otro lado, consideró no estar seguro de que los ladrones pudieran haber actuado contando con información previa.
"La verdad que no lo sé. Acá pasa mucha gente con su auto y que puede observar la forma en que se trabaja".
Finalmente, señaló que se habría activado el sistema de alarma con que cuenta la planta, el que es monitoreado por una empresa de seguridad local
De la misma forma, el hombre confirmó que para poder comenzar a atender al público debieron controlar la operatividad de las máquinas que utilizan para verificar los vehículos.
Por otro lado, consideró no estar seguro de que los ladrones pudieran haber actuado contando con información previa.
"La verdad que no lo sé. Acá pasa mucha gente con su auto y que puede observar la forma en que se trabaja".
Finalmente, señaló que se habría activado el sistema de alarma con que cuenta la planta, el que es monitoreado por una empresa de seguridad local
Texto y foto www.lanueva.com
miércoles, 27 de febrero de 2008
River (Arg) 2 America F.C (Mex) 1

River le ganó al América por 2-1, en el estadio Monumentla, por el Grupo 5 de la Copa Libertadores. El Millonario tuvo muchos probelmas y fue superado por los mexicanos en el primer tiempo, pero salió con todo en la etapa final y aprovechó el quedo de su rival para meterlo contra un arco hasta que lo quebró en la agonía. En los primeros momentos del encuentro, el equipo de Diego Simeone amenazó con llevarse por delante a su rival, porque de entrada tuvo un disparo de Ariel Oretga que dio en el palo. Sin embargo, cuando las Aguilas se acomodaron y comenzaron a manejar la pelota se evidenciaron fallas en la defensa. A los 14 minutos, un error en la salida de Eduardo Tuzzio por la izquierda generó la jugada que abrió el marcador para los dirigidos por Rubén Romano. El que la recuperó fue Juan Carlos Mosquero, quien desbordó a pura potencia y mandó un centro perfecto para que Salvador Cabañas meta un fuerte cabezazo al fondo del arco. La respuesta de River llegó muy rápido, con un frentazo de Sebastián Abreu al travesaño y un disparo de Ortega en el rebote que dio en la maraña de piernas que defendían sobre la línea. Todo indicaba que el gol había hecho despertar al Millonario, pero fue al revés: creció el nerviosismo y había un desconcierto total. Con la tranquilidad de estar arriba en el marcador, el América se empezó a animar y tuvo varias chances claras para aumentar la cuenta. La más clara fue un mano a mano de Hernán Rodrigo López, quien tuvo todo para definir, pero increiblemente terminó rematando a los pies de un Carrizo que ya estaba resignado. Las Aguilas siguieron presionando en todas partes y no sufrieron, hasta que Sebastián Domínguez se retiró por lesión y su equipo nunca pudo reacomodarse. El que lo aprovechó a la perfección fue River, que a los 37 minutos lo igualó por medio de Radamel Falcao, luego de que Abreu se la bajara de cabeza con mucha categoría. En el complemento las cosas cambiaron considerablemente: el Millonario volvió a la cancha con Alexis Sánchez por Paulo Ferrari y, ante la falta de gol, la apuesta ofensiva de Simeone siguió con el ingreso de Diego Buonanotte por Matías Abelairas. El equipo de Romano se metió demasiado atrás y sólo se dedicó a defender. El chileno empezó a gravitar con su movilidad y tras un centro bárbaro, Ortega no pudo darle buena dirección a la pelota con la cabeza. De todas formas, el gran responsable de la resistencia del América fue Armando Navarrete, quien tuvo una muy buena actuación y le ahogó los gritos al Burrito, Falcao y Abreu. El retroceso poco entendible de la visita le abrió los caminos a River, que buscaba y llegaba, pero no concretaba. Ya con Federico Higuaín en cancha, y a pesar de haber mantenido a todas sus líneas, las Aguilas no podían dar dos pases seguidos, perdían la pelota muy rápido y dejaban muchos espacios libres en la defensa. Sin embargo, los minutos pasaban y la desesperación crecía. A los 48, inmediatamente después de las expulsiones de Falcao y José Castro por una pelea, llegó el puntazo a la red de Ortega tras una falla en el despeje de Germán Villa para desatar la locura en un Monumental que vivió una verdadera explosión de sus hinchas. El chileno Rubén Selman hizo sonar su silbato y el Grupo 5 de la Copa Libertadores quedó empatado: River, Universidad San Martín, Universidad Católica y el América, todos con tres puntos. El Millonario sufrió para festejar, pero lo mereció por lo hecho en el complemento, cuando puso el alma y lo ganó con el tiro del final.
Texto y foto www.tycsports.com
Inundaciones en la costa

Macri reausume como presidente de Boca Juniors

El Mundo Boca dejó a un costado lo futbolístico y por estas horas lo más importante es la política, luego de que ayer la Inspección General de Justicia (IGJ) declaró "irregular e ineficaz" a la actual Comisión Directiva, que encabeza Pedro Pompilio, desplazándola de cargo.. Hoy reasumirá sus funciones al frente del club Mauricio Macri, actual Jefe de Gobierno porteño. Así lo confirmó el vocero a la agencia Télam, y además agregó que llegará a la Bombonera cerca de las 19. Macri será el encargado de convocar a elecciones dentro de los próximos treinta días, precisando la fecha en que se llevarán a cabo. Según el Estatuto del club, el plazo máximo para llamar a nuevos comicios es de 90 días. En ese tiempo el Jefe de Gobierno se desempeñará al frente de la institución. La IGJ resolvió que los avales bancarios presentados por Pompilio y el resto de los dirigentes "no cumplen los requisitos estatutarios indispensables para garantizar las obligaciones asumidas por los candidatos de la lista oficializada". Además, impugnó todas las actuaciones de la Junta Electoral que los aprobó, al considerar que carecía de "imparcialidad".Ahora se especula con que habrá tres listas presentadas para las próximas elecciones. Una seguramente será la de Pedro Pompilio, quien afirmó que quiere ser presidente aunque no iría con los mismos nombres con los que asumió apenas unos meses atrás. También se habla de que Roberto Digón, ex vicepresidente boquense, y el ex dirigente Pablo Abbatángelo, propondrán una lista opositora, luego de que no le permitieron presentarse anteriormente. Y por último, crecen los rumores de que Mauricio Macri apoyaría a algún candidato.
Texto de http://www.clarin.com/
Foto de :http://www.clubatleticohuila.com/
Una nueva denuncia contra el presidente de Newell`s
El titular de la AFIP, Alberto Abad, presentará cargos contra Eduardo López por apropiación indebida de retenciones por los pases de dos futbolistas, una suma que ronda el medio millón de pesos
El presidente de Newell's, Eduardo López, será denunciado por "apropiación indebida de las retenciones del impuesto a las ganancias" por el pase de los jugadores Sebastián Domínguez, al Conrinthians brasileño, y el actual River Leonardo Ponzio, al Zaragoza de España.Los cargos serán presentados en las próximas horas por el titular de la AFIP, Alberto Abad (foto), y la cifra alcanza el medio millón de pesos, informa matutino El Cronista Comercial. "Se enmarca dentro de una serie de investigaciones por defraudación al fisco nacional que tienen como protagonista a López, tanto en su carácter de titular del club rosarino de fútbol como por sus participaciones efectivas y directas en distintas sociedad que, si bien presentaban importantes montos de acreditaciones en entidades bancarias, no registraban presentaciones de declaraciones juradas y tributos", según el mismo diario.El máximo directivo de la entidad rosarina tiene antecedentes sobre este tema, en particular con los pases de Diego Mateo, Maximiliano Rodríguez, Damián Manso, Claudio París, Lucas Bernardi, Pablo Guiñazú y Mauro Rosales, por un total de un millón y medio de pesos.
texto de www.infobae.com
El presidente de Newell's, Eduardo López, será denunciado por "apropiación indebida de las retenciones del impuesto a las ganancias" por el pase de los jugadores Sebastián Domínguez, al Conrinthians brasileño, y el actual River Leonardo Ponzio, al Zaragoza de España.Los cargos serán presentados en las próximas horas por el titular de la AFIP, Alberto Abad (foto), y la cifra alcanza el medio millón de pesos, informa matutino El Cronista Comercial. "Se enmarca dentro de una serie de investigaciones por defraudación al fisco nacional que tienen como protagonista a López, tanto en su carácter de titular del club rosarino de fútbol como por sus participaciones efectivas y directas en distintas sociedad que, si bien presentaban importantes montos de acreditaciones en entidades bancarias, no registraban presentaciones de declaraciones juradas y tributos", según el mismo diario.El máximo directivo de la entidad rosarina tiene antecedentes sobre este tema, en particular con los pases de Diego Mateo, Maximiliano Rodríguez, Damián Manso, Claudio París, Lucas Bernardi, Pablo Guiñazú y Mauro Rosales, por un total de un millón y medio de pesos.
texto de www.infobae.com
martes, 26 de febrero de 2008
Estudiantes (LP) 0 Lanus 0
Estudiantes y Lanús igualaron sin goles, en el estadio Ciudad de La Plata, en un encuentro correspondiente al Grupo 2 de la Copa Libertadores. En esta zona también están Deprotivo Cuenca, líder junto al Granate, y Danubio, que cierra la tabla con el Pincha. En la etapa inicial hubo muy pocas situaciones y ninguno de los dos equipos pudo marcar diferencias en el juego. Por eso, con tanta paridad y con la pelota muy lejos de los arcos, no llamó la atención que se fueran a los vestuarios sin abrir el marcador. El conjunto dirigido por Roberto Sensini tuvo la iniciativa, mientras que los de Ramón Cabrero se dedicaron a esperar. El Granate pudo imponer su idea, anulando el mediocampo de su rival y manteniendo el balón fuera de vista para Carlos Bossio. En cuanto a chances hubo una para cada uno. La primera fue para Estudiantes, con un cabezazo desviado de Ezequiel Maggiolo tras un centro de Juan Sebastián Verón, y luego se lo perdió José Sand, quien no pudo conectar bien un frentazo adentro del área chica. En el complemento, las cosas cambiaron en parte: el ritmo de juego aumentó de manera considerable, pero el resultado quedó en cero. El Pincha siguió yendo en busca de la ventaja y la visita intentó mantenerse ordenado y apostar a alguna contra. El último campeón del fútbol argentino tuvo dos situaciones para quedarse con los tres puntos, pero falló en la definición. Los protagonistas fueron Sebastián Blanco, con un remate desde afuera apenas desviado, y Sand, quien se dejó anticipar por Andujar. En el Pincha, las más claras las tuvo Agustín Alayes, con un gol bien anulado por posición adelantada y un nuevo cabezazo que rechazó Diego Valeri en la línea. La última se la sacó Bossio a un Iván Moreno y Fabianesi que apareció por sorpresa en el segundo palo. El empate dejó conforme a Lanús y preocupado a Estudiantes, y la prueba fue el abrazo de los jugadores visitantes una vez finalizado el encuentro. El conjunto platense se fue descontento, pero con las ilusiones intactas, porque todavía falta mucho.
El Gabinete de Porreti amenaza con renunciar

"Ya no aguantamos más", se le escuchó decir a uno de los miembros del gabinete municipal, que amenaza con presentar las renuncias de forma indeclinable en el caso de que Porretti siga como intendenteParte de los colaboradores del jefe comunal asegura que todavía "no pudimos hablar" con él y "no sabemos dónde está". Según algunos trascendidos, Porretti se presentaría hoy ante la Justicia para ampliar su declaración. Por otro lado, hoy a la tarde se reunirá la cúpula del Partido Justicialista local para decidir qué medidas va a tomar con el caso de Porretti, que está acusado por empresarios de la noche de Pinamar de extorsión. En este marco, la defensa del intendente deberá presentarse en los tribunales de Dolores para tratar de convencer a los jueces de la Cámara Penal de que dejen en libertad al jefe comunal, frente a las acusaciones que recayeron en su contra y en la de su ex secretario de Gobierno, Aldo Leonián, hoy detenido en una comisaría de General Belgrano.
Texto y foto www.infobae.com
lunes, 25 de febrero de 2008
Robo a una farmacia

Según relató una empleada, el ladrón que tendría entre 30 y 35 años, se llevó alrededor de 500 pesos y se fue en un taxi Fiat Duna blanco. (LU2)
Texto y foto www.lanueva.com
Robarón en una estacion de servicio

Texto y foto www.lanueva.com
Procesaròn a De La Rúa

El ex presidente Fernando de la Rúa fue procesado en la causa que investiga los sobornos en el Senado en 2000, durante su mandato. Lo decidió el juez Daniel Rafecas, quien a comienzos de mes había sido urgido por el Tribunal Oral Federal 3 para que para que definiera la situación del ex mandatario. De la Rúa fue procesado por "cohecho activo" en el expediente sobre el pago de coimas en la Cámara alta para la aprobación de la Ley de Reforma Laboral, un hecho que a posteriori significó la renuncia de Carlos Chaco Alvarez a la vicepresidencia. La causa ya tiene otros nueve procesados que fueron enviados a juicio. La opinión del TOF era que el juicio oral debería hacerse en una sola vez, con lo que la decisión sobre De la Rúa era clave. De cualquier manera, ese juicio no se haría en el corto plazo. De la Rúa tiene la posibilidad de apelar el procesamiento, por lo que la decisión final la tendrá la Cámara Federal. Rafecas había elevado a juicio el año pasado a los ex senadores justicialistas Emilio Cantarero, Remo Costanzo, Augusto Alasino, Alberto Tell y Ricardo Branda, al ex senador radical José Genoud, al ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, al ex secretario de Inteligencia Fernando de Santibañes y al arrepentido Mario Pontaquarto. Los jueces del TOF3, Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Oscar Hergott, consideraron "inaceptable" la "mera posibilidad" de juzgar por separado a De la Rúa y "dos de sus más directos colaboradores", en referencia a Flamarique y De Santibañes. La principal prueba de la causa es el testimonio del arrepentido ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto, quien dijo haber presenciado la reunión en la Casa Rosada y haber llevado la platapara las coimas desde la Secretaría de Inteligencia hasta el Senado y de allí a la casa de Cantarero.
Texto : www.clarin.com
Foto : www.villami.com
Elecciones Españolas -Zapatero Vrs Rajoy
El socialista jefe del Gobierno español acusó al líder conservador de "insultar y crispar" con sus declaraciones. Y su rival le retrucó haber sembrado "cizaña y tensión" en el Parlamento. El evento, de cara a los comicios del 9 de marzo, también fue seguido en las sedes argentinas del PSOE y el PP.
Fuente www.clarin.com
Fuente www.clarin.com
Robaròn 145 mil pesos en una refinerìa de Vicente Lòpez
Tres asaltantes armados irrumpieron en el depósito, ubicado en la localidad de Villa Martelli. Amenazaron al encargado, lo golpearon y luego lograron abrir una caja fuerte en la que estaba el dinero. No hay detenidos.
Tres asaltantes robaron hoy 145 mil pesos en una refinería del partido de Vicente López tras amenazar al encargado del lugar. El hecho ocurrió esta madrugada, en el almacén de la refinería "Del Centro S.A.", en Irigoyen al 4900, localidad de Villa Martelli. Según la denuncia, el encargado, Fernando Bertolanic, de 26 años, fue sorprendido por tres hombres armados, de 30 y 35 años, que irrumpieron en la empresa tras violentar una puerta. Los ladrones amenazaron al trabajador, lo golpearon y luego abrieron una caja fuerte donde estaba el dinero. Interviene la comisaría 4ª de Vicente López y la UFI de turno de ese distrito.
Tres asaltantes robaron hoy 145 mil pesos en una refinería del partido de Vicente López tras amenazar al encargado del lugar. El hecho ocurrió esta madrugada, en el almacén de la refinería "Del Centro S.A.", en Irigoyen al 4900, localidad de Villa Martelli. Según la denuncia, el encargado, Fernando Bertolanic, de 26 años, fue sorprendido por tres hombres armados, de 30 y 35 años, que irrumpieron en la empresa tras violentar una puerta. Los ladrones amenazaron al trabajador, lo golpearon y luego abrieron una caja fuerte donde estaba el dinero. Interviene la comisaría 4ª de Vicente López y la UFI de turno de ese distrito.
domingo, 24 de febrero de 2008
Arsenal 1 Olimpo 0
El video pertenece a www.golestv.com 
El conjunto de Gustavo Alfaro no encontraba el camino frente a los bahienses, pero Cauterucchi dio un rebote insólito y Biagini no perdonó (ST 10m). El local podría haber ampliado la diferencia de contra frente a un rival desorientado y sin ideas, que jugó todo el complemento con diez hombres por la expulsión de Saavedra.
Arsenal hizo otra vez de las suyas. No jugó un buen partido ante Olimpo, pero aprovechó la oportunidad que tuvo y se impuso 1-0, con gol de Biagini. La diferencia podría haber sido mayor, pero los del Viaducto fallaron de contra. Los bahienses siguen hundidos en la tabla de los promedios. El conjunto local intentó adueñarse de la pelota y controlar las acciones desde el comienzo, pero la visita se paró firme en el medio de la cancha, se mostró sólido en su última línea y hasta encontró tranquilidad en los pies de Matute Morales, quien tocó bien hacia los costados pero estuvo muy lejos del área rival y no pudo meter ninguna asistencia decisiva. En consecuencia, el encuentro fue parejo y trabado. El equipo de Gustavo Alfaro tuvo más tiempo el balón, pero el Papu Gómez, quien sobre el cierre se retiró lesionado, no logró desequilibrar en los metros finales y tanto Biagini como Leguizamon debieron retrasarse demasiado. Así, Arsenal perdió peso en el área de enfrente y tuvo sólo dos chances: Pellerano probó a los 20 y su remate se fue cerca tras un rebote en Ithurralde. A la salida de ese córner, Casteglione cabeceó y Saavedra la sacó en la línea. Por su parte, el combinado bahiense generó la mejor a los 23: luego de una buena triangulación en tres cuartos de cancha, Lujambio aprovechó un rebote en Ruiz, se estiró y la punteó cerca del poste izquierdo de Cuenca. Cinco más tarde, González sacudió desde afuera del área y la pelota se fue desviada. La mala noticia para Olimpo llegó a los 33, cuando Saavedra fue a luchar un balón sobre la izquierda y lo bajó tontamente a Espínola. El árbitro Gabriel Favale le mostró la segunda amarilla y la roja. La visita sintió el hombre de menos en el comienzo del complemento, Arsenal movió la pelota, buscó y, fiel a su costumbre, aprovechó un grave error de Cauterucchi para marca la diferencia. A los 10, Casteglione disparó desde 30 metros, el arquero dio un inexplicable rebote y Biagini, atento, lo eludió y definió con el arco a su merced. El anfitrión golpeó en el momento apropiado, se tiró atrás para cuidar la diferencia y pudo haber ampliado el resultado de contra, pero los delanteros no estuvieron finos y dilapidaron un par de situaciones claras. Olimpo, sin ideas, intentó ingresar por el medio y chocó siempre contra el muro defensivo de Arsenal. Alfaro, por su parte, puso en cancha a Calderón y allí se produjeron las mejores oportunidades. A los 32, el ex Estudiantes apareció solo por el segundo palo e increíblemente cabeceó muy mal. Cuatro más tarde, el mismo delantero desbordó por la izquierda, la puso adentro y Biagini la punteó para la llegada de Andrizzi, quien no pudo definir. Arsenal fue un poco más y ganó bien ante un rival desorientado, que deberá mejorar mucho para evitar el descenso.
.jpg)
.jpg)
.jpg)

El conjunto de Gustavo Alfaro no encontraba el camino frente a los bahienses, pero Cauterucchi dio un rebote insólito y Biagini no perdonó (ST 10m). El local podría haber ampliado la diferencia de contra frente a un rival desorientado y sin ideas, que jugó todo el complemento con diez hombres por la expulsión de Saavedra.
Arsenal hizo otra vez de las suyas. No jugó un buen partido ante Olimpo, pero aprovechó la oportunidad que tuvo y se impuso 1-0, con gol de Biagini. La diferencia podría haber sido mayor, pero los del Viaducto fallaron de contra. Los bahienses siguen hundidos en la tabla de los promedios. El conjunto local intentó adueñarse de la pelota y controlar las acciones desde el comienzo, pero la visita se paró firme en el medio de la cancha, se mostró sólido en su última línea y hasta encontró tranquilidad en los pies de Matute Morales, quien tocó bien hacia los costados pero estuvo muy lejos del área rival y no pudo meter ninguna asistencia decisiva. En consecuencia, el encuentro fue parejo y trabado. El equipo de Gustavo Alfaro tuvo más tiempo el balón, pero el Papu Gómez, quien sobre el cierre se retiró lesionado, no logró desequilibrar en los metros finales y tanto Biagini como Leguizamon debieron retrasarse demasiado. Así, Arsenal perdió peso en el área de enfrente y tuvo sólo dos chances: Pellerano probó a los 20 y su remate se fue cerca tras un rebote en Ithurralde. A la salida de ese córner, Casteglione cabeceó y Saavedra la sacó en la línea. Por su parte, el combinado bahiense generó la mejor a los 23: luego de una buena triangulación en tres cuartos de cancha, Lujambio aprovechó un rebote en Ruiz, se estiró y la punteó cerca del poste izquierdo de Cuenca. Cinco más tarde, González sacudió desde afuera del área y la pelota se fue desviada. La mala noticia para Olimpo llegó a los 33, cuando Saavedra fue a luchar un balón sobre la izquierda y lo bajó tontamente a Espínola. El árbitro Gabriel Favale le mostró la segunda amarilla y la roja. La visita sintió el hombre de menos en el comienzo del complemento, Arsenal movió la pelota, buscó y, fiel a su costumbre, aprovechó un grave error de Cauterucchi para marca la diferencia. A los 10, Casteglione disparó desde 30 metros, el arquero dio un inexplicable rebote y Biagini, atento, lo eludió y definió con el arco a su merced. El anfitrión golpeó en el momento apropiado, se tiró atrás para cuidar la diferencia y pudo haber ampliado el resultado de contra, pero los delanteros no estuvieron finos y dilapidaron un par de situaciones claras. Olimpo, sin ideas, intentó ingresar por el medio y chocó siempre contra el muro defensivo de Arsenal. Alfaro, por su parte, puso en cancha a Calderón y allí se produjeron las mejores oportunidades. A los 32, el ex Estudiantes apareció solo por el segundo palo e increíblemente cabeceó muy mal. Cuatro más tarde, el mismo delantero desbordó por la izquierda, la puso adentro y Biagini la punteó para la llegada de Andrizzi, quien no pudo definir. Arsenal fue un poco más y ganó bien ante un rival desorientado, que deberá mejorar mucho para evitar el descenso.
Texto de http://www.tycsports.com/
Foto de http://www.ole.clarin.com/
las fotos de abajo pertenecen a http://www.fotobaires.com/
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
¿Quien sera el sucesor de Fidel Castro?
Los nuevos diputados iniciaron la primera reunión de su legislatura, una sesión de crucial importancia puesto que en ella deberán elegir a un nuevo presidente del país. Raúl el hermano del dictador, tiene las mayores chances de llegar al cargo
El Parlamento cubano inició el domingo una histórica sesión para elegir al sucesor del anciano líder Fidel Castro, quien hace cinco días puso fin a una era al renunciar al poder después de casi medio siglo.Todo parece indicar que la Asamblea Nacional, el Parlamento, elegirá en las próximas horas a su hermano Raúl, un general de 76 años, como nuevo jefe de Estado. Raúl, vestido de civil con un traje oscuro, fue recibido con fuertes aplausos por los diputados al ingresar al Palacio de las Convenciones, en el oeste de La Habana, adornado con una enorme bandera cubana. Será el primer relevo en el poder en Cuba desde 1959, cuando Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista. Y nadie espera sorpresas. "Va a ser Raúl Castro, porque siempre ha sido el número dos y siempre ha seguido la línea de la revolución. La continuidad está hecha", dijo Moreno, de 67 años, empleado de una empresa estatal de turismo. Sin sorpresasFidel Castro, que por primera vez en más de 30 años no estuvo presente en la sesión inaugural del Parlamento, envió su voto en un sobre cerrado. Al escuchar su nombre los diputados aplaudieron de pie.La elección de las nuevas autoridades del Parlamento, primer punto del orden del día, no tuvo sorpresas. Ricardo Alarcón, actual presidente y uno de los más cercanos colaboradores de Fidel Castro, fue nominado para su reelección en el cargo que ocupa desde hace 15 años. Su nominación fue aprobada a mano alzada y será confirmada ahora mediante voto secreto.La confirmación de Alarcón al frente del Parlamento podría ser una señal de lo que ocurrirá más tarde con la elección del Consejo de Estado.Raúl Castro, que gobierna interinamente Cuba desde que Fidel enfermó hace 19 meses, se ha afirmado en el poder y ha prometido mejoras en el deteriorado nivel de vida de la población.El general dejó en claro que no renegará del sistema socialista que levantó con su hermano a 145 kilómetros de los Estados Unidos, el enemigo que pidió esta semana "apertura democrática" en la isla. "Mientras los adversarios apuntan a un antes y un después del mensaje del Comandante en Jefe, esta es la respuesta de Cuba. La Revolución necesita ahora y en el porvenir muchos Fideles", dijo el diario oficial Juventud Rebelde en su portada. Pero el sentido común y la apertura de Raúl al debate para diagnosticar los problemas de Cuba parecen haber despertado en muchos esperanzas de cambios económicos graduales. Fidel Castro, de 81 años, continuará jugando un decisivo rol como jefe del gobernante Partido Comunista, el único legal en la isla. Conservará además el aura de última leyenda viviente de la izquierda mundial.Relevo generacionalPero su retiro después de casi medio siglo podría iniciar un relevo generacional en el poder. Por eso, muchos estarán pendientes de cambios en la anatomía del Consejo de Estado de 31 miembros que será elegido el domingo por el Parlamento a partir de una lista única. Raúl Castro podría, por ejemplo, dejarle su actual cargo de primer vicepresidente -o número dos- a Carlos Lage, un médico de 56 años considerado el cerebro de la tibia apertura económica de la década de 1990 y que ha operado como primer ministro de facto desde la enfermedad de Fidel Castro. El canciller Felipe Pérez Roque, de 42 años, podría, por su parte, subir un peldaño y ocupar el puesto que Lage deje vacante como uno de los cinco vicepresidentes de menor rango. La composición del ejecutivo será más relevante con Raúl que con Fidel, quien dictaba tanto la política exterior como decidía sobre la potencia de las bombillas en la casas de los cubanos. "Hay otro estilo de Gobierno. Fidel lo hacía casi todo sólo. Raúl distribuye responsabilidades", dijo Mario, un militante del Partido Comunista.
Fuente: Reuters
El Parlamento cubano inició el domingo una histórica sesión para elegir al sucesor del anciano líder Fidel Castro, quien hace cinco días puso fin a una era al renunciar al poder después de casi medio siglo.Todo parece indicar que la Asamblea Nacional, el Parlamento, elegirá en las próximas horas a su hermano Raúl, un general de 76 años, como nuevo jefe de Estado. Raúl, vestido de civil con un traje oscuro, fue recibido con fuertes aplausos por los diputados al ingresar al Palacio de las Convenciones, en el oeste de La Habana, adornado con una enorme bandera cubana. Será el primer relevo en el poder en Cuba desde 1959, cuando Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista. Y nadie espera sorpresas. "Va a ser Raúl Castro, porque siempre ha sido el número dos y siempre ha seguido la línea de la revolución. La continuidad está hecha", dijo Moreno, de 67 años, empleado de una empresa estatal de turismo. Sin sorpresasFidel Castro, que por primera vez en más de 30 años no estuvo presente en la sesión inaugural del Parlamento, envió su voto en un sobre cerrado. Al escuchar su nombre los diputados aplaudieron de pie.La elección de las nuevas autoridades del Parlamento, primer punto del orden del día, no tuvo sorpresas. Ricardo Alarcón, actual presidente y uno de los más cercanos colaboradores de Fidel Castro, fue nominado para su reelección en el cargo que ocupa desde hace 15 años. Su nominación fue aprobada a mano alzada y será confirmada ahora mediante voto secreto.La confirmación de Alarcón al frente del Parlamento podría ser una señal de lo que ocurrirá más tarde con la elección del Consejo de Estado.Raúl Castro, que gobierna interinamente Cuba desde que Fidel enfermó hace 19 meses, se ha afirmado en el poder y ha prometido mejoras en el deteriorado nivel de vida de la población.El general dejó en claro que no renegará del sistema socialista que levantó con su hermano a 145 kilómetros de los Estados Unidos, el enemigo que pidió esta semana "apertura democrática" en la isla. "Mientras los adversarios apuntan a un antes y un después del mensaje del Comandante en Jefe, esta es la respuesta de Cuba. La Revolución necesita ahora y en el porvenir muchos Fideles", dijo el diario oficial Juventud Rebelde en su portada. Pero el sentido común y la apertura de Raúl al debate para diagnosticar los problemas de Cuba parecen haber despertado en muchos esperanzas de cambios económicos graduales. Fidel Castro, de 81 años, continuará jugando un decisivo rol como jefe del gobernante Partido Comunista, el único legal en la isla. Conservará además el aura de última leyenda viviente de la izquierda mundial.Relevo generacionalPero su retiro después de casi medio siglo podría iniciar un relevo generacional en el poder. Por eso, muchos estarán pendientes de cambios en la anatomía del Consejo de Estado de 31 miembros que será elegido el domingo por el Parlamento a partir de una lista única. Raúl Castro podría, por ejemplo, dejarle su actual cargo de primer vicepresidente -o número dos- a Carlos Lage, un médico de 56 años considerado el cerebro de la tibia apertura económica de la década de 1990 y que ha operado como primer ministro de facto desde la enfermedad de Fidel Castro. El canciller Felipe Pérez Roque, de 42 años, podría, por su parte, subir un peldaño y ocupar el puesto que Lage deje vacante como uno de los cinco vicepresidentes de menor rango. La composición del ejecutivo será más relevante con Raúl que con Fidel, quien dictaba tanto la política exterior como decidía sobre la potencia de las bombillas en la casas de los cubanos. "Hay otro estilo de Gobierno. Fidel lo hacía casi todo sólo. Raúl distribuye responsabilidades", dijo Mario, un militante del Partido Comunista.
Fuente: Reuters
Otra Noche Magica de Ginobili

Emanuel Ginóbili continúa con la mano caliente y lo aprovecha San Antonio, que esta madrugada logró un importante triunfo ante New Orleans por 98-89, que le permitió alcanzarlo en lo más alto de la División Sudoeste de la Conferencia Oeste. El bahiense nuevamente encabezó la ofensiva de su equipo con 30 puntos, pero además consiguió una nueva marca de asistencias en la NBA al terminar con 12 (su anterior era de 10). Por si fuera poco, tomó seis rebotes y robó un balón. Ginóbili fue titular pese a la vuelta del francés Tony Parker, estuvo en cancha 37 minutos y volvió a estar muy preciso en sus lanzamientos: 4-8 en triples, 6-10 en dobles y 6-6 desde la línea de libres, El cordobés Fabricio Oberto, quien también salió en el quinteto inicial, jugó 32 minutos y no erró ninguno de los lanzamientos que intentó: 3-3 en dobles y 2-2 en libres. Además, tomó nueve rebotes y dio una asistencia. Los campeones, que tienen junto a los Hornets un registro de 37 triunfos y 17 caídas, sumaron la quinta victoria consecutiva y la novena en sus últimas 10 presentaciones.
sábado, 23 de febrero de 2008

Lanus 5 Colon 1
Sólo faltó que Chiquito Bossio metiera un pase en cortada o intentara un toque especial; el resto de los jugadores de Lanús, cada uno en su momento, tuvo la chance de mostrar sus condiciones de dignos hombres del campeón. Porque la sensación que queda al ver al equipo de Cabrero es que todos juegan bien, que todos juegan lindo. Como Valeri, el líder futbolístico de un cuadro organizado, con personalidad y coherencia de principio a fin. Como los pibes que en las calles patean la pelota y relatan su propio partido diciendo que son Valeri, en Lanús todos piensan que efectivamente lo son. Entonces, Salomón, Pelletieri o González, cuya misión principal como volantes es la marca y el orden, se animan con la mayor fe del mundo a romper las estructuras, a tocar e ir a buscar, a llegar en posición de gol (Pelletieri) o a meter dos excepcionales pases valerianos (tal lo hizo Salomón en los dos goles, justamente, de Valeri).Colón, en honor a la verdad, fue el partenaire ideal para florearse. Si lo hecho hace 15 días contra Vélez había sido flojo, lo de anoche fue mucho peor. Y eso que había arrancado mejor, hasta con un tiro en el palo del Rengo Díaz. Pero la que tuvo Lanús, la primera de Valeri, fue gol, fue 1-0 y significó un derrumbe total de los santafesinos. Pudo haber influido el penal inventado por Diego Abal, que Sand transformó en 2-0 y sentencia definitiva... Pero la realidad es que si no era por esa vía, el segundo, el tercero y demás goles de Lanús, habrían llegado de una manera u otra. Ni siquiera tuvo sapiencia en sus jugadores para bancar la parada 11 contra 11, porque las expulsiones de Juan Carlos Falcón y Garcé -dos tipos de experiencia en este plantel- eran perfectamente evitables.Entre la ventaja del resultado y la ventaja numérica, las cosas se simplificaron para el Granate. Aunque ya parecían simples desde los pies y la inteligencia de Valeri, director de una orquesta que no sólo no desentona con él: tiene varios solistas de calidad.
Texto de www.ole.clarin.com
Texto de www.ole.clarin.com
viernes, 22 de febrero de 2008
Estudiantes (LP) 5 Newell`s 2
Quema este Estudiantes. Con nuevo entrenador, nuevas ilusiones y varios soldados de la armada que consiguió el campeonato hace un año. Con una buena columna vertebral y una defensa que se afianza mientras el ataque mata, señal de una identidad futbolera que se mantiene. No apareció Verón, pero sí Piatti, gran figura y autor de dos goles. Y sus laderos Maggiolo y Salgueiro, también. El equipo de Sensini gana, gusta y golea. Tiene puntaje ideal y les sobran motivos para encender la ilusión. La contundencia de Estudiantes explica el 5-2, pero si se ahonda en el concepto, la clave residió en el duelo que su tridente ofensivo le ganó por robo a una endeble defensa de Newell`s. El local advirtió con lucidez por dónde pasaba su negocio en una cancha mojada. Con un Verón poco participativo cuando no impreciso, la mitad del territorio fue apenas una zona de tránsito para Estudiantes, que en todo momento procuró pasar rápido y colocar mano a mano a sus veloces atacantes con los altos y pesados defensores rivales. El encuentro amanecía cuando Piatti (no le cometió infracción a Aguilar, en una acción que motivó las protestas y la consecuente expulsión de Caruso Lombardi, entrenador visitante) ganó la cuerda tras un pase de Benítez, envió el centro atrás y Moreno y Fabianesi tocó al gol. Fue además un aviso de lo que estaba por venir. Newell`s reaccionó enseguida merced a un rasante disparo de Salcedo, pero los condicionantes estratégicos jugaban a favor de Estudiantes. Y así se desentramó el desarrollo. Una buena acción de Piatti derivó en un remate que Villar despejó inoportunamente hacia delante. Ahí estuvo Maggiolo para capturar el rebote y marcar la diferencia antes del descanso. Siempre con más ímpetu que ideas y con dolores de cabeza cada vez que soltaba la pelota, Newell`s fue en busca del empate. Lo tuvo Salcedo, una vez más, con un remate cruzado que se fue apenas desviado. Y enseguida volvió a pegar Estudiantes. Piatti, imparable, dejó solo a Salgueiro y el uruguayo definió ante salida de Villar, que alcanzó a tocar la pelota sin poder evitar que ésta se metiera en el arco. Todo era de Estudiantes. De sus delanteros, más precisamente. En eso, Maggiolo habilitó a Piatti y el chiquilín con un aire a Lionel Messi se despachó con una media vuelta letal, con zurda, que esterilizó el esfuerzo de Villar y colocó el 4-1 en la pizarra. La reacción de Newell´s llegó enseguida, en hermoso tiro libre de Donnet, pero el local era implacable cada vez que llegaba. Minutos más tarde, Enzo Pérez se le fue a Ré, envió el centro y Piatti, de arremetida, coronó el resultado y la mejor actuación de su promisoria carrera. Fruto de la inspiración y de la inteligencia para advertir el rédito, Estudiantes fue una tromba y una mitad de La Plata vuelve a ilusionarse. Tiene con qué.
texto de http://www.tycsports.com/
texto de http://www.tycsports.com/
Previa Arsenal vs Olimpo

Se enfrentaron 10 veces y en la mitad de los encuentros terminaron igualados. Y la otra mitad fueron todas victorias del equipo local, y el que jugó como visitante nunca marcó goles.
HISTORIAL Jugaron 10 partidos con 3 victorias de Arsenal, 2 triunfos de Olimpo y 5 empates. Todos los partidos corresponden a la era profesional del fútbol argentino. Datos destacables: El primer encuentro de la historia se disputó en la B Nacional. Empataron 0-0 en Bahía Blanca. El resto correspondió a Primera División. La mitad (5) de los encuentros disputados (10) terminaron igualados. Y la otra mitad (5 partidos) fueron todas victorias del equipo local, y el que jugó como visitante nunca marcó goles. En los últimos 6 duelos entre estos equipos, Olimpo pudo mantener la valla invicta en 5 de ellos. Máximas goleadas: Arsenal – en el Clausura 2005, ganó por 3-0 Olimpo – venció por 1-0 las 2 veces. Detalle de los últimos 5 enfrentamientos: Apertura 2004: Olimpo (Bahía Blanca) 1 vs. Arsenal 0 (Alejandro Delorte). Clausura 2005: Arsenal 3 vs. Olimpo (Bahía Blanca) 0 (Cristian Llama -2- y José Luis Calderón). Apertura 2005: Olimpo (Bahía Blanca) 0 vs. Arsenal 0. Clausura 2006: Arsenal 0 vs. Olimpo (Bahía Blanca) 0. Apertura 2007: Olimpo (Bahía Blanca) 1 vs. Arsenal 0 (Jorge Torales). Con las 2 camisetas: Leonardo Aguirre, Marcelo Bustamante, Cristian Castillo, Diego Cogliandro, Cristian Díaz, Gastón Esmerado, Juan Fernández Di Alessio, Julio César Gaona, Roberto Santiago González, Martin Gorozo, Claudio Ismail, Pablo Mannara, Javier Mazzoni, Sergio Seguel, Cristian Tavio, José Ulloa, Jorge Vivaldo, entre otros. Datos adicionales: Como local, Arsenal acumula 4 triunfos consecutivos desde que cayó ante Lanús, en octubre de 2007. Sus rivales fueron Rosario Central, Boca Juniors, Independiente y Huracán. Tomando en cuenta su actuación en Primera, Olimpo sólo ganó 1 de sus últimos 14 partidos como visitante. Fue ante Gimnasia en Jujuy, en el Apertura 2007. El resto de la serie está conformada por 4 empates y 9 reveses.
HISTORIAL Jugaron 10 partidos con 3 victorias de Arsenal, 2 triunfos de Olimpo y 5 empates. Todos los partidos corresponden a la era profesional del fútbol argentino. Datos destacables: El primer encuentro de la historia se disputó en la B Nacional. Empataron 0-0 en Bahía Blanca. El resto correspondió a Primera División. La mitad (5) de los encuentros disputados (10) terminaron igualados. Y la otra mitad (5 partidos) fueron todas victorias del equipo local, y el que jugó como visitante nunca marcó goles. En los últimos 6 duelos entre estos equipos, Olimpo pudo mantener la valla invicta en 5 de ellos. Máximas goleadas: Arsenal – en el Clausura 2005, ganó por 3-0 Olimpo – venció por 1-0 las 2 veces. Detalle de los últimos 5 enfrentamientos: Apertura 2004: Olimpo (Bahía Blanca) 1 vs. Arsenal 0 (Alejandro Delorte). Clausura 2005: Arsenal 3 vs. Olimpo (Bahía Blanca) 0 (Cristian Llama -2- y José Luis Calderón). Apertura 2005: Olimpo (Bahía Blanca) 0 vs. Arsenal 0. Clausura 2006: Arsenal 0 vs. Olimpo (Bahía Blanca) 0. Apertura 2007: Olimpo (Bahía Blanca) 1 vs. Arsenal 0 (Jorge Torales). Con las 2 camisetas: Leonardo Aguirre, Marcelo Bustamante, Cristian Castillo, Diego Cogliandro, Cristian Díaz, Gastón Esmerado, Juan Fernández Di Alessio, Julio César Gaona, Roberto Santiago González, Martin Gorozo, Claudio Ismail, Pablo Mannara, Javier Mazzoni, Sergio Seguel, Cristian Tavio, José Ulloa, Jorge Vivaldo, entre otros. Datos adicionales: Como local, Arsenal acumula 4 triunfos consecutivos desde que cayó ante Lanús, en octubre de 2007. Sus rivales fueron Rosario Central, Boca Juniors, Independiente y Huracán. Tomando en cuenta su actuación en Primera, Olimpo sólo ganó 1 de sus últimos 14 partidos como visitante. Fue ante Gimnasia en Jujuy, en el Apertura 2007. El resto de la serie está conformada por 4 empates y 9 reveses.
Manu fue hèroe en los Spurs

Emanuel Ginóbili fue el gran héroe de San Antonio Spurs (36-17), que derrotó como visitante a Minnesota Timberwolves (11-42) por 100-99. El bahiense le dio el triunfo a su equipo a seis segundo del final y terminó con 44 conquistas (su récord en NBA es 48). En casi 38 minutos en cancha, Manu metió 6-9 en dobles, 7-9 en triples y 11-12 en libres, sumando 22 unidades sólo en el segundo cuarto. Además, registró tres rebotes (dos ofensivos y uno defensivo), cuatro asistencias, dos faltas, un robo y una pérdida. En los Spurs también estuvo Fabricio Oberto, quien al igual que Ginóbili arrancó como titular. En 18 minutos, el cordobés anotó tres puntos (1-2 en dobles y 1-2 en libres) y tuvo dos rebotes (uno ofensivo y otro defensivo), una asistencia, dos faltas y un robo. En otro encuentro, Houston Rockets (34-20) venció como local a Miami Heat (9-43) por 112-100. El conjunto de Luis Scola sacó claras diferencias en el primer cuarto y con eso le alcanzó, ya que no volvió a imponerse en los tres parciales restantes. El argentino, que salió de titular, fue el máximo rebotero de su equipo con 10 (ocho defensivos y dos ofensivos). Además, en 33 minutos, registró 11 tantos (4-9 en dobles, 0-1 en triples y 3-3 en libres), tres asistencias, cuatro faltas, dos robos y dos pérdidas
Foto y texto de www.tycsports.com
San Lorenzo (Arg) 0 Cruzeiro (Bra) 0

San Lorenzo no sólo jugó contra el Cruzeiro en esta noche calurosa. Lo hizo además contra sus urgencias, la presión de ganar traducida en un vertiginoso apuro. Esa necesidad de sacar una ventaja que le dé aire ante su gente apareció nítida en la actitud del conjunto de Ramón Díaz y tal vez, entre su influencia y la mala suerte, confabuló contra el aprovechamiento de las óptimas condiciones para atacar que gozó en buena parte del partido. En el mismo inicio, Gonzalo Bergessio enfrentó con toda su humanidad al arquero Fabio, lo dejó en el camino y no logró conectar bien el balón para cerrar la jugada, en una metáfora de lo que seguiría. Un jugador clave en todos esos ataques, el único en equiparar esa potencia con una cuota de ideas, fue Andrés D´Alessandro. El obligó al esfuerzo a Fabio con un córner que pretendió ser olímpico, metió un tiro libre en el palo cuando todos esperaban el centro y apareció por la izquierda con un disparo que se fue cerca. Sin embargo, después de la primera mitad de la etapa, la efusividad local se diluyó. Del lado brasileño fallaba siempre la puntada final, menos en el minuto 39, un instante no apto para azulgranas cardíacos. Allí, Cruzeiro hiló una jugada fantástica que terminó en una asistencia de taco para Wagner. Este, cara a cara con Agustín Orión, lo fusiló dos veces, pero en ambas logró tapar el uno argentino. Si el segmento inical había tenido un ritmo notable, ni hablar del complemento. San Lorenzo repitió su papel del obligado a triunfar y se perdió goles increíbles mediante el juego aéreo, aunque los brasileños no se quedaron atrás, de la mano de Fabricio, a la hora de coquetear con un gol que hubiera sido catastrófico para el Azulgrana. Andrés Silvera fue el primero en ponerle la cabeza a una situación, con el balón perdiéndose cerca. El mismo Cuqui, después, protagonizó la más clara, saltando sin oposición para que Fabio se luzca con una atajada imposible. El ingresado y aclamado Bernardo Romeo sumó luego su testazo, defectuoso y apenas desviado, y por último Aureliano Torres desperdió el suyo, de sobrepique y también alto. Entremedio, Cruzeiro amenzazó con una diagonal de Ramires que terminó con un disparo sin puntería y con una escapada de Fabricio que desembocó en un cabezazo de Marcel, sin fortuna por muy poco. En los últimos minutos, y pese a que no se descorazonó, el Ciclón perdió claridad. El 0-0, aunque injusto, ya era un hecho ante su propia gente, ésa que sin ignorar el fastidio se volcó en masa hacia el constante aliento. Parece una racha maldita la que sufre San Lorenzo, el equipo al que el año del centenario le cerró el arco de punta a punta. Y al que amenaza con apagarle las ilusiones más temprano que tarde.
Texto y foto www.tycsports.com
jueves, 21 de febrero de 2008
Bahia Blanca -Cortan el agua por los trabajos en la Avenida Alem

de red a raíz de los trabajos en la avenida Alem. El corte afectará a Alem, entre Mallea y Latancio y a los barrios Cooperación II, Santa Margarita y Avellaneda.
En Villa del Parque se percibirá una disminución en la presión normal del servicio.
Foto de http://www.suipacha.gba.gov.ar/
Texto de http://www.lanueva.com/
miércoles, 20 de febrero de 2008
Maracaibo (Ven) 1 Boca Juniors (Arg) 1

Boca empató como visitante ante U. A. Maracaibo 1-1, en su debut en el Grupo 3 de la Copa Libertadores. El último campeón del certamen continental no tuvo un buen encuentro, se mostró superado en varios trayectos, aunque pudo haberse quedado con los tres puntos de no haber fallado tanto en los últimos metros. En los primeros minutos, el conjunto que dirige Carlos Ischia tuvo muchos problemas para afirmarse en el campo de juego y se le hizo casi imposible controlar la pelota. El equipo local salió embalado y, con el apoyo del público que colmó el estadio, se adelantó para prácticamente meter al Xeneize contra su arco. En aquel arranque dubitativo de Boca, los venezolanos pudieron haber abierto el marcador, aunque las chances tampoco fueron demasiado claras. Las llegadas se generaban por afuera, con centros punzantes al corazón del área, pero sin efectividad en el último toque como para poder lastimar a su rival. El equipo argentino esperaba muy atrás, dejaba que U. A. Maracaibo llegara a tres cuartos de cancha y Sebastián Battaglia se veía muy solo en la dura tarea por recuperar la pelota. Sin embargo, a medida que fueron pasando los minutos, el Xeneize se fue consolidando y empezó a ganar terreno. La primera situación clara la generó el propio Juan Carlos Henao, un arquero que distó mucho de aquel que se consagró campeón de la Copa Libertadores con el Once Caldas en 2004. La mala salida del guardameta le dejó el balón a Martín Palermo, el goleador remató y un defensor rechazó casi sobre la línea. En el cierre de la etapa inicial lo tuvo Álvaro González, quien apareció por atrás y no llegó a conectar de la mejor manera un centro pasado. De todas formas, Boca se fue a los vestuarios con una imagen en alza, pero sin profundidad: lo más interesante fue el ingreso de un hincha local para abrazar a Juan Román Riquelme. En el complemento, los de Ischia salieron con todo en busca de la ventaja y de entrada pudieron haber convertido con un remate de Rodrigo Palacio que dio en el travesaño. El delantero volvió a estar impreciso frente al arco y falló varias chances, entre ellas un mano a mano en el que dio un mal pase al medio en lugar de definir. A medida que fueron pasando los minutos, Boca perdió presencia y nuevamente se metió atrás. El mediocampo era la gran falla: Battaglia seguía luchando solo, Alvaro González era intrascendente, Neri Cardozo mantuvo su flojísimo nivel de los últimos tiempos y a Riquelme se lo notó algo impreciso, bien marcado y muy cansado. El local continuó avisando con un disparo de Darío Figueroa que se fue por arriba, un cabezazo de Claudio Muñoz que salió cerca y finalmente marcó un gol de otro partido. A los 35 minutos, Miguel Mea Vitali sacó un zapatazo desde cerca de 30 metros y clavó un tiro libre bárbaro que puso en ventaja a U. A. Maracaibo. Parecía que el resultado era inamovible, más que nada por el poco tiempo que quedaba, pero el Xeneize reaccionó muy rápido y a los 37 consiguió el empate. La jugada nació con un centro desde la derecha de Riquelme que pasó entre varias piernas que esperaban y que encontró a Sebastián Battaglia, quien la empujó a la red. La igualdad le dio algo de justicia a un partido extraño, en el que Boca no jugó para nada bien, pero en el que pudo haberse llevado la victoria. También es cierto que el equipo venezolano le hizo pasar varios sobresaltos y estuvo a un paso de dejarlo sin nada, por lo que se hablará de un punto ganado y no de dos perdidos
Arsenal (Arg) 1 Libertad (Par) 0

En el comienzo del Grupo 8 de la Copa Libertadores de América, Arsenal superó a Libertad por 1-0, en Sarandí, en un partido parejo, deslucido y que se definió por un tiro libre ejecutado de manera perfecta por Luciano Leguizamón. Arrancó bien Arsenal. Se paró en campo de enfrente, apretó a Libertad contra su área, utilizó todo el ancho de la cancha pero falló en la puntada final y con el paso de los minutos le permitió acomodarse a un equipo paraguayo que salió pasivo y terminó dejando una mejor imagen en la primera etapa. Cristian Díaz subía por la izquierda, Carrera ganaba por la derecha (hasta que tuvo que salir por un golpe en la cabeza) y ambos tuvieron dos buenas para abrir el marcador: el zurdo la tiró por arriba y al mediocampista se lo tapó González. La más clara la tuvo Leguizamón, pero el delantero también perdió con el arquero. Libertad fue de menor a mayor y, con poco, inquietó a una defensa que tuvo complicaciones y no lo pagó con un gol porque Gamarra desperdició dos oportunidades muy claras para poner en ventaja a los guaraníes: en la primera la tiró por arriba y en la otra su zurdazo se fue al lado del palo izquierdo de Cuenca. El desarrollo no varió en el complemento. A Arsenal le costaba crear peligro, generar juego asociado y llegar con mucha gente al área de Libertad, que esperaba bien plantado, ordenado aunque Cuenca le quedaba muy lejos. La primera buena fue otra vez de Gamarra, quien dejó dos hombres en el camino y definió cruzado, y la respuesta fue una asistencia de Calderón para Leguizamón y el derechazo del ex Gimnasia pasó al lado del palo derecho. El arquero González volvió a salvar la caída de su valla ante un ingreso de Yacuzzi por el medio, pero poco pudo hacer a los 36m con el tiro libre de Leguizamón que se clavó cerca del ángulo izquierdo. Arsenal se ponía en ventaja cuando empezaba a apretar nuevamente a la visita. En el final, lógicamente, los de Sarandí se tiraron atrás y Pouso, en una mala salida de Cuenca y cuando se jugaban dos minutos de descuento, se perdió el empate de cabeza. Ganó Arsenal, con lo justo, y sumó tres puntos importantísimos.
FORMACIONES Y CAMBIOS:
ARSENAL: Mario Cuenca; Javier Gandolfi (PT 46m Carlos Casteglione), Jossimar Mosquera, Aníbal Matellán, Cristian Díaz; Carrera (PT 36m Alejandro Gómez), Carlos Casteglione, Cristian Pellerano, Cristian Yacuzzi; Luciano Leguizamón y José Luis Calderón. DT: Gustavo Alfaro. LIBERTAD: Horacio González; Edgar Balbuena, Pedro Sarabia, Pedro Benítez, Derlis Cardozo; Sergio Aquino, Edgar Robles, Omar Pouso, Vladimir Marín (ST 30m Hugo Luzardi); Dante López (ST 10m Nelson Romero) y Roberto Gamarra (ST 30m Nelson Cuevas). DT: Rubén Israel.
GOL: 36m Leguizamón (A).
AMONESTADOS: Calderón, Gandolfi, Casteglione, Gómez y Villar (A); Sarabia, Robles y Pouso (L).
ARBITRO: Salvio Fagundes (Brasil).
CANCHA: Arsenal
Ginòbili fue otra vez vital en la victoria de los Spurs

A 9 DE AÑOS DE LA TRAGEDIA DE LAPA

Texto de http://www.clarin.com.ar/
foto de http://www.todo-aviones.com.ar/
martes, 19 de febrero de 2008
Carrio vs Duhalde

Texto y foto de www.lanacion.com.ar

Mañana miércoles Telefe grabará el último episodio de Una de dos, el amor en los tiempos del triángulo.El final se verá en pantalla este jueves a las 20:30 hs.Una de dos en números:- Cantidad de emisiones: 14- Promedio: 9.3 puntos- Pico de rating: 15.4 (debut)- Piso de rating: 5.1 (8 de febrero) con 14 emisiones al aire.
Texto y foto de www.television.com.ar
Fidel Castro dijo que no volvera a la presidencia de Cuba

Fidel Castro afirmó en el diario "Granma", citado por la agencia DPA, que no "aceptará" ni "aspirará" a los puestos de jefatura de Estado ni de Comandante en Jefe que serán elegidos en una reunión parlamentaria el próximo domingo.
"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", señaló Castro, de 81 años, en un "Mensaje del Comandante en Jefe" que publica hoy el órgano oficial del Partido Comunista Cubano.
"Traicionaría (...) mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo", agregó.
El mandatario está convaleciente desde hace casi 19 meses de una enfermedad de tipo intestinal nunca revelada que le ha mantenido todo este tiempo alejado de la vida pública. (Télam)
El mandatario está convaleciente desde hace casi 19 meses de una enfermedad de tipo intestinal nunca revelada que le ha mantenido todo este tiempo alejado de la vida pública. (Télam)
Texto y foto www.lanueva.com
lunes, 18 de febrero de 2008
Show de Goles 2º fecha torneo clausura 2008
Aqui abajo los goles de la segunda fecha del torneo clausura 2008
Robaròn en el mercado Aguado

Texto y foto de http://www.lanueva.com/
Bahia Blanca-Policiales- Roban caja registradoras y la abandonan
Desconocidos robaron esta madrugada en la carnicería de Roca y Vieytes. Según explicó Juan Carlos Benedetti, encargado del comercio, rompieron un vidrio para ingresar y se llevaron la caja registradora. Sorpresivamente, la encontraron tirada en Roca 50 con todo el dinero que contenía la noche anterior: unos 550 pesos
Texto : www.lanueva.com
Texto : www.lanueva.com
domingo, 17 de febrero de 2008
Boca Juniors 4 Argentinos Jrs 0

texto y foto de : www.tycsports.com
Fecha 2º - Los resultados hasta el momento

Colòn 3 Arsenal 0 - Finalizado
Gimnasia (LP) 2 Central 0 - Finalizado
Gimnasia (J) 0 Estudiantes 2 - Finalizado
San Lorenzo 0 San Martin (SJ) 1 - Finalizado
Olimpo 0 Velez 2 - Finalizado
Independiente 4 Tigre 1 - Finalizado
Huracan 1 Lanus 0 - Finalizado
Newell`s 0 River 0 - Finalizado
sábado, 16 de febrero de 2008
Olimpo 0 Velez 2
Abajo estan los videos de Olimpo 0 Velez 2 los videos corresponden a http://www.golestv.com/
Con la practicidad como marca registrada, Vélez mejoró este sábado su imagen de la primera fecha y sumó su segundo triunfo consecutivo en el inicio del Torneo Clausura. Su víctima fue Olimpo, al que venció en Bahía Blanca con un 2-0 inapelable. El primer tiempo, entretenido, se caracterizó por su escaso número de llegadas. Apenas esgrimió algo más el local en el comienzo, aunque sus intentos se diluían en centros y no derivaban en peligro para la visita. Entonces comenzó a notarse un cambio de actitud defensiva, uno de los puntos más bajos de la victoria por 4-3 sobre Colón. El Fortín encontró el equilibrio, a Hernán Pellerano en su mejor nivel y supo presionar antes de pasar sobresaltos. Hubo que esperar 33 minutos para asistir a la primera situación de riesgo. Y fue del equipo de Hugo Tocalli. Víctor Zapata, otro destacado en el desarrollo, metió un cabezazo en el travesaño a modo de anticipo de lo que vendría. A los 40, Sergio Sena recibió por derecha, mandó el centro y el goleador Gustavo Balvorín metió la cabeza ante la salida de Leonardo Cauterucchi para la apertura del marcador. Antes del final de la etapa inicial, Damián Escudero probó al arco para que tape el arquero. Vélez se había despertado. En la parte complementaria, antes de que ambos bandos se mostraran las cartas, el de Liniers se encargó de abultar la diferencia. A los 14, Balvorín, siempre voluntarioso, batallador y desequilibrante, habilitó a Santiago Silva, quien definió bien recostado sobre la derecha. El partido parecía terminado, pero hubo tiempo para algo más. A los 19, Gastón Díaz se fue expulsado. Como en el choque ante el Sabalero, al Fortín le tocaba lidiar con una inferioridad numérica, y volvieron los fantasmas del descuento. Pero su solidez y la inoperancia de los de Roberto Saporiti se encargaron de ahuyentarlos. Sólo hubo un intento de Diego Barrado, pero su remate se fue afuera. El final llegó entonces sin peligro para Vélez, que transita así un alentador comienzo de campeonato. De a poco, se asientan sus engranajes y toma confianza de cara a lo que se viene. No brilla, pero poco le importa mientras se gane. Y no hace falta que lo haga para soñar con la pelea.
Texto de http://www.tycsports.com/ - Videos de http://www.golestv.com/ - Foto de http://www.lanueva.com/
Con la practicidad como marca registrada, Vélez mejoró este sábado su imagen de la primera fecha y sumó su segundo triunfo consecutivo en el inicio del Torneo Clausura. Su víctima fue Olimpo, al que venció en Bahía Blanca con un 2-0 inapelable. El primer tiempo, entretenido, se caracterizó por su escaso número de llegadas. Apenas esgrimió algo más el local en el comienzo, aunque sus intentos se diluían en centros y no derivaban en peligro para la visita. Entonces comenzó a notarse un cambio de actitud defensiva, uno de los puntos más bajos de la victoria por 4-3 sobre Colón. El Fortín encontró el equilibrio, a Hernán Pellerano en su mejor nivel y supo presionar antes de pasar sobresaltos. Hubo que esperar 33 minutos para asistir a la primera situación de riesgo. Y fue del equipo de Hugo Tocalli. Víctor Zapata, otro destacado en el desarrollo, metió un cabezazo en el travesaño a modo de anticipo de lo que vendría. A los 40, Sergio Sena recibió por derecha, mandó el centro y el goleador Gustavo Balvorín metió la cabeza ante la salida de Leonardo Cauterucchi para la apertura del marcador. Antes del final de la etapa inicial, Damián Escudero probó al arco para que tape el arquero. Vélez se había despertado. En la parte complementaria, antes de que ambos bandos se mostraran las cartas, el de Liniers se encargó de abultar la diferencia. A los 14, Balvorín, siempre voluntarioso, batallador y desequilibrante, habilitó a Santiago Silva, quien definió bien recostado sobre la derecha. El partido parecía terminado, pero hubo tiempo para algo más. A los 19, Gastón Díaz se fue expulsado. Como en el choque ante el Sabalero, al Fortín le tocaba lidiar con una inferioridad numérica, y volvieron los fantasmas del descuento. Pero su solidez y la inoperancia de los de Roberto Saporiti se encargaron de ahuyentarlos. Sólo hubo un intento de Diego Barrado, pero su remate se fue afuera. El final llegó entonces sin peligro para Vélez, que transita así un alentador comienzo de campeonato. De a poco, se asientan sus engranajes y toma confianza de cara a lo que se viene. No brilla, pero poco le importa mientras se gane. Y no hace falta que lo haga para soñar con la pelea.
Texto de http://www.tycsports.com/ - Videos de http://www.golestv.com/ - Foto de http://www.lanueva.com/

Bahia Blanca - Accidente entre Kangoo y Colectivo 515 de Rastreador Fournier

El siniestro se produjo poco después de las 14, en la intersección de Brown y Esmeralda, cuando el interno 27 de la línea 515, patente WHY 427, perteneciente a la compañía Rastreador Fournier, cuya identidad de su chofer no trascendió, chocó con una Renault Kangoo, dominio CXB 470, conducida por Valeria Plá, a quien acompañaba Emiliana Corraz.
Producto del impacto, el que se produjo sobre la puerta izquierda, el utilitario se desplazó varios metros y quedó volcado sobre el lateral del acompañante, a centímetros del semáforo ubicado en la citada intersección.
Al lugar concurrió una dotación del cuartel de bomberos Central, los que trabajaron en el lugar y procedieron a enderezar al vehículo, a los fines de que pudiera ser transportado por una grúa.
También asistió personal de Defensa Civil y un móvil de la comisaría Cuarta, cuyos efectivos colaboraron en el ordenamiento del tránsito por el lugar.
Los voceros explicaron que al momento del choque el colectivo circulaba por Esmeralda y la camioneta por la restante arteria, y que aparentemente este último vehículo habría traspasado la intersección con luz roja.
Si bien sufrieron algunos golpes, las dos ocupantes de la Renault Kangoo se encontraban en buen estado y no necesitaron asistencia médica
Producto del impacto, el que se produjo sobre la puerta izquierda, el utilitario se desplazó varios metros y quedó volcado sobre el lateral del acompañante, a centímetros del semáforo ubicado en la citada intersección.
Al lugar concurrió una dotación del cuartel de bomberos Central, los que trabajaron en el lugar y procedieron a enderezar al vehículo, a los fines de que pudiera ser transportado por una grúa.
También asistió personal de Defensa Civil y un móvil de la comisaría Cuarta, cuyos efectivos colaboraron en el ordenamiento del tránsito por el lugar.
Los voceros explicaron que al momento del choque el colectivo circulaba por Esmeralda y la camioneta por la restante arteria, y que aparentemente este último vehículo habría traspasado la intersección con luz roja.
Si bien sufrieron algunos golpes, las dos ocupantes de la Renault Kangoo se encontraban en buen estado y no necesitaron asistencia médica
Foto y texto : www.lanueva.com
viernes, 15 de febrero de 2008
Colòn 3 Arsenal 0
Colòn vencio a Arsenal 3-0 con goles de Martin Cardetti y Cesar Gonzalez en 2 oportunidades
Banfield 3 Racing 1

Texto de www.tycsports.com
foto de www.fotobaires.com
Pavimentaciòn calle Pilmayquén


En total se pavimentaron 8 cuadras, con un perfil definido, con dos calzadas de 6,50 metros, un bulevar central de 2,40 metros de ancho y veredas sobre la numeración par de 4 y 3,60 metros sobre la impar.
Se ejecutaron el cordón cuneta y los badenes faltantes, y una carpeta de concreto asfáltico en caliente de 0,06 m de espesor sobre una base granular de 0,20 m de espesor y una sub-base de tosca de 0,15 m de espesor.
También se construyeron 9 reductores de velocidad, con una superficie corrugada de 2 metros de ancho y explanadas ascendentes y descendentes de 1 metros cada una.
Texto y fotos http://www.lanueva.com/
jueves, 14 de febrero de 2008
Lanus (Arg) 3 Danubio (Uru) 1

FORMACIONES Y CAMBIOS:
LANÚS: Carlos Bossio; Rodolfo Graieb, Carlos Quintana, Emir Faccioli, Nelson Benítez; Sebastián Blanco, Agustín Pelletieri, Sebastián Salomón (ST 7m Diego González), Diego Valeri (ST 36m Eduardo Ledesma); Lautaro Acosta (ST 44m Germán Cano) y José Sand. DT: Ramón Cabrero.
DANUBIO: Esteban Conde; Damián Malrrechaufe, Alejandro Lembo, Sergio Rodríguez; Leonardo Abelenda, Pedro Irala, Ribair Rodríguez, Gabriel Alcoba (ST 11m Jorge García); Matías Cresseri (ST 20m Mateo Fígoli); Cristian Bardaro (ST 30m Daley Mena) y Carlos María Morales. DT: Gustavo Dalto.
GOLES: PT 8m Pelletieri (L); 37m Abelanda (D); ST 14m Acosta (L); 42m Sand (L).
AMONESTADOS: ST 16m Benítez (L); 23m Irala (D).
ARBITRO: Carlos Galeano (Paraguay).
ESTADIO: Néstor Díaz Pérez (Lanús).
Hallaron sin vida a Gabriel Alejandro Lòpez

El titular de la Policía Departamental, comisionado Roberto Castronuovo, confirmó que el joven fue encontrado por la policía con su bicicleta, que estaba tirada a 700 metros del lugar, con sus efectos personales y sin marcas visibles de que haya resultado víctima de una agresión. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, según las primeras pericias habría muerto por causas naturales.
Al sitio concurrió el titular de la UFIJ Nº 10, doctor Gustavo Zorzano, y la responsable de la UFIJ Nº 4, doctora Leila Scavarda, quien tenía a su cargo el caso por la desaparición del menor.
Al sitio concurrió el titular de la UFIJ Nº 10, doctor Gustavo Zorzano, y la responsable de la UFIJ Nº 4, doctora Leila Scavarda, quien tenía a su cargo el caso por la desaparición del menor.
Mientras que los medios periodísticos se encontraban a unos 400 metros del lugar del hallazgo, se hicieron presentes el comisionado Roberto Castronuovo, titular de la Jefatura Departamental de Policía, y el capitán Abel Maggi, a cargo de la Policía Distrital.
Cabe recordar que el día de su desaparición, el chico se había comunicado con su padre telefónicamente, diciéndole que le estaban robando su bicicleta y señalando que se encontraba en el sector de Grünbein.
Esta mañana personal policial y de Infanteria de Marina estuvieron rastrillando con canes adiestrados la zona de Punta Blanca. (LU2)
Cabe recordar que el día de su desaparición, el chico se había comunicado con su padre telefónicamente, diciéndole que le estaban robando su bicicleta y señalando que se encontraba en el sector de Grünbein.
Esta mañana personal policial y de Infanteria de Marina estuvieron rastrillando con canes adiestrados la zona de Punta Blanca. (LU2)
Texto y foto de www.lanueva.com
miércoles, 13 de febrero de 2008
Villa Mitre 5 Arroyo Seco 1

El tricolor ratificó el buen momento futbolístico que había demostrado el fin de semana en Río Negro (2-2 frente a Cipolleti), en el debut del nuevo cuerpo técnico liderado por Daniel Prat.
Convirtieron para Villa Mitre Abot, Schumacher, Díaz Bender, L. López y Mc Coubrey. Descontó para el Real Long.
Fotos y Texto de http://www.lanueva.com/

Universidad San Martin (Per) 2 River Plate (Arg) 0

El arranque de los equipos argentinos en la fase de grupos de la Copa Libertadores ha sido decepcionante. Ayer perdieron San Lorenzo y Estudiantes, ante rivales de Venezuela y Ecuador, y hoy fue el fútbol peruano el que dio la sorpresa. San Martín fue mucho más que River y se impuso en Perú por 2-0. Con tres o cuatro jugadores en la línea de fondo la respuesta a cómo marca River es la misma: mal. Claro que la responsabilidad no se le puede achacar a los defensores, ya que el problema del equipo de Simeone arranca en un mediocampo desequilibrado, que cuando los de arriba pierden la pelota queda rápidamente mal parado y con muchos espacios para cubrir. San Martín lo aprovechó muy bien en la primera etapa. Como ya lo había adelantado el entrenador Rivera el conjunto peruano se mostró ordenado, intentó jugar la pelota por abajo, tuvo dos delanteros movedizos como García y Ovelar y tuvo su único déficit en el juego aéreo. River arrancó bien, presionando en campo del rival. Sin embargo, en el primer pelotazo que dejó a Ovelar solo ante Carrizo evidenció que iba a tener problemas atrás. En esa el paraguayo perdonó, pero no lo hizo a los 14m cuando conectó en el primer palo, ante la mirada de los defensores, un tiro libre desde más de 30 metros. Desconectado Ortega e intermitente Sánchez, Abreu fue el único encargado de crear peligro, siempre por arriba. Tuvo varias, a veces perdió con el arquero Butrón y en otras oportunidades la pelota se fue cerca del palo. Además del gol, las otras situaciones más claras del primer tiempo las tuvo San Martín: en una Tuzzio la dejó corta y Carrizo se lo tapó a García, mientras que en la otra fue el arquero y el palo el que salvaron el segundo tras un derechazo de Ovelar. En el inicio del complemento, ya con Falcao en el campo, River siguió con la cabeza de Abreu como única arma para generar peligro y con muchísimos problemas defensivos, que podrían haber derivado en el segundo tanto peruano si Ponzio no salvaba dejaba del arco dos desbordes por la izquierda que estuvieron muy cerca de capitalizar Leguizamón y García. Con el correr de los minutos el Millonario se fue adelantando en el campo en busca de la igualdad, sin ideas pero con voluntad, y el local encontraba en la contra posibilidades para definir el partido. Lo pudo hacer Ovelar, en un derechazo que mandó al córner Carrizo, y también lo tuvo el argentino Jorge Luis Díaz, quien se quedó sin velocidad y otra vez cerró justo Ponzio. Un error de Huamán, en colaboración con Bianchi, le dejó la igualdad a Abreu, pero al uruguayo le quedó el balón para la derecha y definió al cuerpo de Butrón. El final era de ida y vuela. Golpe por golpe. Y en ese contexto San Martín volvió a ser mejor y definió el partido con un muy buen tanto de Díaz, quien se sacó de encima a Ponzio y Tuzzio y la tocó por debajo del cuerpo de Carrizo. El año pasado había sido Caracas y ahora le llegó el turno a San Martín. Los dos inscribieron sus nombres en la historia de la Copa Libertadores y ambos lo hicieron ante un mismo y pálido rival, que cambió algunos jugadores, al cuerpo técnico, pero mantiene la misma pobre actitud
Texto y foto de http://www.tycsports.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)