En el gobierno porteño evalúan alternativas ante la quita total de subsidios de la Nación. De dónde piensan cubrir esos 1.200 millones.
El macrismo termina de escribir el borrador de una ley para hacerse  cargo de los subtes, que significará un acuerdo con la Nación en lo que  refiere al traspaso de la administración del servicio. La iniciativa  tiene tres ejes: un nuevo esquema impositivo, reasignaciones  presupuestarias, y un nuevo aumento en la tarifa. Todo esto será  necesario para cubrir los $ 1.200 millones que cuesta sostener la red  sin los subsidios, que se cortarán a partir de enero.
Un tema clave del plan será la tarifa: el macrismo prepara un plan  por el cual el boleto del subte podría subir entre $ 3,50 y $ 4 en el  marco de un incremento previo del boleto de los colectivos urbanos, que  alcanzaría los $ 2, como mínimo, a partir de diciembre. Esto ayudará a  que se desacelere la migración masiva de pasajeros del subte a los  colectivos, que empezó en enero con el último aumento (por día viajan  unas 300 mil personas menos en subte). Precisamente por esto último, el  macrismo decidió no subir el precio del boleto de subte al su tarifa de  “equilibrio”: $ 6.
En lo que refiere al nuevo esquema impositivo, el Gobierno porteño  baraja un abanico de opciones para tener asegurado un plan de  financiación. Una de ellas es subir los fondos que aporta la empresa  AUSA (autopistas urbanas) para la red, hoy de un 5% de todos sus  ingresos, lo que llevaría a un aumento de los costos del peaje o a la  suspensión de obras.
Texto www.perfil.com 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario