En el segmento minorista o los valores que llegan al público variaron en  medio centavo. El euro, por su parte, cotizó a 5,81 y 5,94 pesos para ambas operaciones.  
En otra jornada con mínima volatilidad en materia cambiaria, los valores del  dólar se movieron prácticamente emparejados con los pactados oportunamente en  los negocios a futuro para liquidar el viernes, circunstancia que no le deja a  la divisa mucho margen para nuevas correcciones. 
De manera que en el  mercado mayorista del Siopel, el dólar entre bancos avanzó 0,05 por ciento a  4,417 pesos y el tipo transferencia subió 0,02 por ciento hasta 4,416, un  milésimo por debajo del máximo intradiario. 
Sin elementos destacables  dentro de la dinámica que imprimen las suaves correcciones que surgen de las  intervenciones del Banco Central, los analistas descartan para mayo perspectivas  de movimientos fuertes. 
En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario  el contrato abril cerró a 4,418 pesos y de los vencimientos de fin de mayo  surgió un valor de 4,456 pesos. 
Con el ajuste de hoy en el sector donde  operan las entidades financieras y grandes empresas, el tipo de cambio mayorista  suma ocho jornadas consecutivas de subas en su cotización y cuando falta sólo la  rueda de mañana para el cierre de mes, los ajustes acumulan 3,8 centavos (+0,86  %). A su vez, el dólar al público muestra un crecimiento de 4,5 centavos  (+1,02%). 
"El mercado depende únicamente de la dosis de vértigo que le  quiera imprimir el Banco Central para que el ritmo del mercado se salga de la  rutina diaria, algo que a estas horas parece muy improbable", señala Carlos  Risso, desde el portal de Zonabancos. 
Texto www.26noticias.com.ar 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario